viernes, 24 de octubre de 2008

Uruguay a principios de los ochenta

La República Oriental del Uruguay de 1982, al igual que los medios de comunicación, eran protagonistas de una mirada absolutamente parcial.
El ¨Paisito¨ y sus medios apuntaban sus ojos hacía el mismo lugar. Cómplices de intereses comunes se mancomunaban bajo una misma fuerza y armada.

Durante su estadía carcelaria y sospechada de un doble crimen en el año 1982 Alma Di Agosto fue violada, torturada y golpeada. Uruguay también.

El escenario del aberrante acontecimiento se fue preparando desde el año 1955. Las condiciones para justificarlo también. El País agonizaba en una crisis y desguarnecido se exponía a un desenlace de barbarie. En 1972 un golpe deja al estado ciego.

Los diarios describen con lujos de detalles personajes diferentes, pintorescos fantasmas y ningún crimen. Las radios sospechan de las curiosas descargas estáticas que dificultan su transmisión y señalan a los cuerpos electrificados como los responsables. La televisión condena y sentencia. La República Oriental del Uruguay se quedó ciega. Alma Di Agosto también.

Las manos de las victimas reaccionan, comienzan a desatarse e intentan revertir la ceguera. Un grito de NO durante 1980 llego como un alarido al año 1982. Los heridos y las heridas se organizan para recuperar su lugar. Lo logran parcialmente. Continúan resistiendo los avasallamientos. Pero no les alcanza para ver.

El monopolio de la verdad se consolida en manos de los autores intelectuales del genocidio. La impunidad cimentada en pantallas, papeles y parlantes verde oliva fagocitan la culpabilidad de los inocentes y la inocencia de los ciegos.

El veredicto es categórico. Alma Di Agosto es inocente. La República Oriental del Uruguay también.

Eduardo Galeano

Ambientación para las siguientes líneas (que son líneas audibles en otro lado del planeta)

Fecha: 17 de Octubre de 2008
País: Alemania
Ciudad: Ratisbona (La capital del Jazz)

Radio emisora alemana : FM Klein Sprecher
Programa: Charmucher Man (fragmento del programa)

Apertura Jazzera,:
Música: tocada al estilo Miles Daves:
Letra: Den event en aret den event en esetn barrien den event Ratisbona as listen….
(Otra vez en el aire, otra vez en esta ciudad, otra vez Ratisbona se prepara….)

Conductor/ Locutor: Die tremen das programm parnormalen. Resivernon meyorte ayudanter der netruen radio en sein 1975 . Sprechen mit el leben a obren. Wil Selbst
Eduardo Galeano.
(Hoy tendremos un programa especial. Recibimos a un viejo colaborador de nuestra radio en el año 1975. Hablaremos de su vida y obra. Con nosotros Eduardo Galeano)

Traductor intermediario: entre el Conductor y Galeano (que solo recuerda un poco de aleman) Imaginen la charla tan poco fluida como este texto.

Galeano: Hallo Gerbert. /////////// Se saludan y comienza la charla.

Conductor: Ser kef beboren en Montevideo, en Uruguay ( ameriquen delr fonden) prep nestrof publeken ignoren u olverten.
( Se que naciste en Montevideo, en Uruguay (America del sur) por si nuestro publico no sabe o no lo recuerda)

Traductor: Interpreta y traduce

Galeano: Si el 3 de noviembre de 1940. En ese entonces usaba mi nombre completo, Eduardo Germán Hughes Galeano.

Traductor: Interpreta y traduce

Conductor: Tur arranquen en diomer jourlanismus fer chiquen, ¿nein?
(Tus inicios en el medio periodistico fue de chico, No?
Traductor: Interpreta y traduce

Galeano: A los 14 años entre en el mundo del periodismo, publicando dibujos que firmaba 'Gius', por la dificultosa pronunciación castellana de mi primer apellido. Algún tiempo después empecé a publicar artículos. Que firme Galeano. He hecho de todo: fui mensajero y dibujante, peón en una fábrica de insecticidas, cobrador, taquígrafo, cajero de banco, diagramador, editor y peregrino por los caminos de América.

Traductor: Interpreta y traduce


Conductor: Laburende das ganze. Jaja ajaja

Galeano (entiende al locutor).: jajaja ajjaja

Conductor: Woren bite tur berich das jourlanismus garpaden? Y como influyerter las dictatur en tur teren land?
(Como fueron tus inicios en el periodismo profesional? ¿ Y como afluyeron las dictaduras de tu país?
Traductor: Interpreta y traduce

Galeano: En mis inicios fui redactor jefe de la revista Marcha (1960-64), publicación que durante décadas dio cobijo a las voces más interesantes de las letras uruguayas y que terminó siendo silenciada en 1974 por la dictadura. En el año 1964 Galeano es director del diario Época. En 1973 tuve que exiliarme a Argentina en donde funde una revista literaria titulada Crisis, en la que también destaca la labor del poeta Juan Gelman. En 1975 me instale en España, encontrando un país que estaba a punto de dar un salto histórico cualitativo, con el octogenario dictador como sombra de sí mismo. Vive en Calella, al norte de Barcelona. Trabaje para revistas españolas y para un canal de televisión mexicano.

Traductor: Interpreta y traduce

Conductor: Tur haupt ecriten startend reportajens trasca politiquens, ¿kert ten motivent?
(Tus primeros escritos fueron reportajes de corte periodístico. ¿Por que estaban motivados?

Traductor: Interpreta y traduce

Galeano: Estaba influenciados por la realidad que aparece continuamente golpeada por las circunstancias. Tanto el reportaje titulado 'China' (1964) como 'Crónica de un desafío', del mismo año, o 'Guatemala, un país ocupado' (1967) reflejan una escritura de urgencia, de denuncia, que retrata la cotidianeidad de unos tiempos difíciles con una escritura situada siempre en primera línea de los hechos que vertebran el presente. Con 'Las venas abiertas de América latina'
en 1971., Mi obra más popular y citada, condenando la opresión de un continente a través de páginas brutalmente esclarecedoras que se sumergen en la amargura creciente y endémica de América Latina. Esta obra ha sido traducida a dieciocho idiomas y mereció encendidos elogios desde diversos sectores.

Traductor: Interpreta y traduce

Conductor: Ternemos un capen en literatura ker opien sobretu aboren. Grabación poco antes de morir en 1985): Heinrich Böll. (escritor aleman, Premio Nobel de Literatura en 1972 y autor de 'Opiniones de un payaso', obra clave de la literatura contemporánea,)
(Tenemos un escritor reconocido mundialmente que opina de manera muy grata sobre tu obra)

Audio: la obra de Galeano me logro emocionar como pocas. Me gustaría por encontrarme con él. Se de sus primeros escritos recuerdo muy buenos reportajes de corte político en los que la realidad aparece continuamente golpeada por las circunstancias. Tanto el reportaje titulado 'China' (1964) como 'Crónica de un desafío', del mismo año, o 'Guatemala, un país ocupado' (1967) reflejan una escritura de urgencia, de denuncia, que retrata la cotidianeidad de unos tiempos difíciles. 'Las venas abiertas de América latina' su obra, creo yo, mas popular y citada, condenando la opresión de un continente a través de páginas brutalmente esclarecedoras que se sumergen en la amargura creciente y endémica de América Latina, es merecedor de innumerables elogios.

Piso
Locutor: Heinrich Böll confeser fanatiquer ter as escrituren. Derechen velejen escucharen radioclerp paer conoseren mor yur obren.
Heinrich Böll un confeso admirador de tu literatuta. Vamos a escuchar un radio-clip para conoces mas sobre tu obra.

Traductor: Interpreta y traduce

Galeano: Agradece las palabras del reconocido escritor y se dispone a escuchar el radio- clip.

Radio-Clip
Junto al Galeano periodista empieza a aparecer el Galeano narrador que prolonga en sus obras su visión de América Latina. De la novela corta 'Los días siguientes' (1963) a los relatos contenidos en 'Vagamundo' (1973) pasan diez años pero se mantiene una misma percepción de las cosas, continuada en 'La canción de nosotros' que merecío el premio Casa de las Américas de 1975. En Galeano el contexto político y social no puede eludirse y es el marco central en el que transitan sus historias. 'Días y noches de amor y de guerra' (1978) se enmarca en los difíciles días de la dictadura en Argentina y Uruguay.Con la 'Memoria del fuego' hay una recuperación del pasado indigenista. Esta obra narra la odisea de las dos Américas, centrándose en los hechos más cotidianos, componiendo una trilogía febril e incisiva, apoyada en la rigurosidad de las fuentes y en la que se entrecruzan crónicas históricas con pinceladas del presente, siempre en busca de un futuro más justo. De aquella trilogía histórica formaban parte 'Los nacimientos' (1982), 'Las caras y las máscaras' (1984) y 'El siglo del viento' (1986). En los tres libros hay un mismo objetivo y como dice el periodista italiano Gianni Miná, una voz incisiva y militante que trata de impedir que se olvide la tragedia que asola a quienes viven en el más completo subdesarrollo.'La memoria del fuego' está estructurada en torno a pequeñas vivencias cotidianas que es en donde encuentra Galeano la verdadera grandeza del ser humano. La intrahistoria es el universo en el que caminan las obras del escritor uruguayo, al margen de grandes gestas y de sucesos grandilocuentes, que se apartan del hombre de a pie y del verdadero devenir de los acontecimientos históricos. Son, en palabras de Galeano, historias pequeñas, pero no minimalistas.Joan Manuel Serrat toma prestado un fragmento de una de estas historias de la 'Memoria del fuego' para ilustrar a modo de presentación en sus recitales el tema 'Che Pykasumi', que el cantautor interpreta en lengua guaraní.Un año antes de la publicación de 'El siglo del viento' y una vez terminada la dictadura uruguaya regresa a Montevideo. Tres años después firma 'El libro de los abrazos', de contenido más sutil y poético. El propio Galeano definiría de este modo la raíz de esta obra: 'Creo que un autor al escribir abraza a los demás. Y éste es un libro sobre los vínculos con los demás, los nexos que la memoria ha conservado, vínculos de amor, solidaridad. Historias verdaderas vividas por mí y por mis amigos, y como mi memoria está llena de tantas personas, es al mismo tiempo un libro de 'muchos'... Es un equívoco que ha fragmentado los lazos de solidaridad, que ha condenado a este mundo de finales de siglo a tener hambre de abrazos, a padecer de soledad, el peor tipo de soledad: la soledad en compañía. Es el mismo proceso que se manifiesta con la pobreza'.Precisamente en 'El libro de los abrazos', uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano, está contenido un pequeño relato titulado 'La noche'. Este relato dividido en cuatro partes sirvió de inspiración a Serrat para su canción 'Secreta mujer' que formó parte del álbum 'Sombras de la China' (1998)
El mismo año de 'El libro de los abrazos' aparece 'Nosotros decimos no'. En 1992 publica 'Ser como ellos y otros artículos' y un año después 'Las palabras andantes', recopilación de cuentos y reflexiones ilustrados por el artista brasileño José Francisco Borges. El propósito de Galeano en los 90 sigue siendo el mismo que le había impulsado en las otras décadas. Palpar la realidad y luego derramarla en un libro. Como respiro, muestra su pasión por el fútbol y lo reivindica desde la literatura, al modo que también hará Javier Marías, en un libro titulado 'El fútbol a sol y sombra'.En 1998 Galeano ofrece en 'Patas arriba. La escuela del mundo al revés', otro de esos libros de denuncia que no edulcoran el presente ni rehuyen de sus sombras. Es por tanto Galeano un ejemplo de coherencia en una obra que sirve siempre de guía a la hora de definir un continente como el de América Latina que debe seguir cerrando heridas. La voz de Galeano suena clara en el marasmo de intereses e injusticias cotidianas. Más allá de una obra literariamente sólida, está la figura del cronista que persigue injusticias, que conjura temores, que rescata del abismo personajes e historias postergadas.La obra de Eduardo Galeano nos convoca a mirar qué pasado hemos levantado y qué futuro estamos dejando para nuestros descendientes. Establece un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material, la hipocresía de un mundo que sigue abriendo cada vez más distancias entre los que tienen y los que no tienen. Lo demagógico puede ser un riesgo inevitable en este tipo de propuestas, pero Galeano la salva con un estilo conciso, brillante y, sobre todas las cosas, necesario. En Eduardo Galeano hay un compromiso constante con el ser humano y sobre todo una fidelidad a unas ideas que condenan el neoliberalismo y que siguen apostando por un socialismo real, no de andar por casa, y que de alguna forma recupere el pulso perdido, lejos del presente en el que el hombre es visto como una mercancía y en el que parece que no hay lugar para las utopías.Eduardo Galeano reside desde 1985, -tras finalizar la dictadura uruguaya-, en su Montevideo natal donde sigue haciendo su literatura y su periodismo de marcado tinte político.

¿Cómo influyen o no los medios de comunicación masiva en los contenidos de los diálogos de la gente?

Para responder esta pregunta antes que nada habría que establecer si los medios de comunicación llegan efectivamente a la gente, y qué tan importante es su llegada tanto cuantitativa como cualitativamente. Veamos…

Empieza el día. Lo primero que hacés es prender la radio o la tele, según tu costumbre, tu preferencia o simplemente tu disponibilidad técnica (en otras palabras, si en tu casa tenés sólo una radio o una tele)… Bueno, primero te despertás, ok. Ponéle que prender el aparato en cuestión es lo segundo que haces. A lo mejor en un principio lo hacías sólo para escuchar una voz solidaria o una música gamba que te ayudara a despabilarte, y después descubriste que también estaba piola para enterarte cuánto tiempo te queda para salir rumbo al laburo (o la escuela o la facultad). O para saber cómo está la calle, por dónde te conviene agarrar, qué novedades hubo en el mundo, o para elegir qué ropa ponerte según el clima… Está bien, vos siempre prendiste la radio/tele para informarte, porque claro, no podes salir de tu casa sin saber de qué se habla y de qué se va a hablar durante el día. Es más, te despertás y ya tenés esperándote en la puerta el diario para ojear mientras desayunas o viajas a dónde te toca comenzar el día.
Sea como sea, lo hayas hecho desde que tenés memoria o lo hayas adquirido con el tiempo, antes de empezar con las obligaciones cotidianas ya tuviste algún contacto con alguno de los grandes medios masivos de comunicación. Y si sos de los que se levantan con lo justo para lavarse la cara (o ni eso) y salir disparando porque hace más de 10 minutos que tendrías que haber salido para sólo llegar 10 minutos tarde a donde vas, no te creas que no estas incluido en la masa alcanzada por los grandes medios. Porque si no te compraste el diario para leerlo en el colectivo, ni te lo regalaron en el subte, lo relojeaste a la pasada en algún kiosko por el camino. Ya sea porque querías saber cómo le fue a “tu boquita” que jugó ayer por la copa, porque querías enterarte en dónde toca el piquete nuestro de cada día, o porque querías chequear si Cristina “K” dijo la barbaridad que escuchaste que tu vecino comentaba (con aires de estar informado) al encargado del bar de la esquina. Y sino, escuchaste la radio en el Bondi en el que viajabas, pispeaste de pasada el noticiero en la tele del frávega a media cuadra de tu laburo o en la tele del bar de la facu.

Si hasta acá logré que me concedieras el hecho de que los medios llegan día a día a casi la totalidad de personas que viven, trabajan, o estudian en cualquier ciudad de nuestro país (y probablemente del mundo), entonces pasemos a la segunda parte de la cuestión, que es la influencia que los medios tienen en los diálogos de la gente.

Para empezar hay una influencia temática. Es sabido que la mayoría de los medios de comunicación tienden a coincidir en la agenda del día, se trate del soporte que fuere (radio, tele, diario, revista, Internet, etc), y sea por una cuestión de competencia entre sí como por una cuestión de mutuo acuerdo entre los medios más importantes, que luego son imitados por todos los demás. Es decir, que los temas de relevancia, las cosas que son importantes saber o que deberían saberse (según los grandes medios, claro está) aparecen con mayor o menor detalle en casi todos los soportes existentes y casi sin variación.
Siendo que el hombre es una animal sociable (o eso dicen), ya sea por gusto o por necesidad (agrego yo), qué mejor forma de socializar hay que entablando conversación por medio de temas de público conocimiento. Porque si bien de vez en cuando nos resulta agradable o sorprendente o interesante enterarnos de algo que ignoramos, en general no hay nada que guste más a la gente que opinar de algo que conoce. No sé si será en todo el mundo igual, pero cuando menos el argentino, o si usted se pone muy exquisito y como para no errar en mi afirmación, por lo menos el porteño, encuentra más placer de hablar de lo que conoce que de lo que no, porque tiene más armas a mano para demostrar su sapiencia del tema. Esto no quiere decir que los que no saben no opinen, porque eso es otra cosa que también gusta mucho de hacerse por estos lugares. Pero cuando se cuenta con alguna información, sea verdadera o no, chequeada o no, comprobable o no, es como que se logra sostener durante más tiempo una charla, debate o discusión. Y si la información proviene de los medios de comunicación, ya está, es como decir “palabra santa”. Porque existe la leyenda urbana, que Galeano lleva al extremo pero pinta muy bien su esencia en “la cultura del terror”, de que “si lo dice la tele, si lo dice el diario, si lo dicen en la radio, debe ser así”. Y porque existe la errada idea de que el periodismo “sólo” persigue buscar la verdad para informarla (claro, porque los periodistas trabajan para empresas sin fines de lucro, ¿no?). Y porque existe la falaz creencia de que todo se chequea y de que todo se comprueba (¿En serio todavía hay gente que cree esto? Sí. Sepanló, hay. Y son un montón). Etc, etc, etc…

Pero hay más aún. Porque los medios nos invitan a jugar a “elige tu propio verbo” (de acuerdo a tu educación, nivel sociocultural, y capacidad y voluntad de crítica) y no sólo nos “proponen/imponen” las agendas temáticas, el “de qué hablar”. También nos “sugieren/convencen/obligan” “cómo hablarlo” o “desde dónde” abordar el tema. Es decir, no solamente nos van a señalar como cuestión importante el hecho de que por ejemplo, pongamos que ayer jugó la selección de fútbol, sino que además nos van a “orientar/señalar/determinar” sobre la opinión que “deberíamos/deberemos/vamos a” tener acerca de cómo jugó.
“Ey, tenés que saber que el seleccionado jugó y por medio de nosotros enterate cómo lo hizo”. Ante el hecho puntual y objetivo de que se produjo el partido, los medios de comunicación utilizan en primera instancia un criterio de selección subjetiva para decidir que esto es importante. Y luego, producen análisis que, aunque estén respaldados por datos, estadísticas, gráficos, infografías o cuadros comparativos, también serán relativamente subjetivos teniendo en cuenta que todos estos números o información son elegidos mediante un proceso de selección. Y no hace falta agregar que cuando hay selección, hay valoración, y que la valoración aún con la mejor de las intenciones siempre responde en mayor o menor medida a un anclaje subjetivo. Y todo esto, si no tenemos la mente podrida de pensar que los medios sí puedan tener intención de seleccionar los datos, números, informaciones, temáticas, etcétera, de acuerdo a alguna conveniencia específica que minimice o anule la necesidad de verificar y chequear a fondo todo antes de difundirlo.

Conclusión: los medios de comunicación masivos influyen en los diálogos del común de la gente. ¿Por qué influyen? Porque determinan las temáticas que llenan gran parte de nuestras actividades cotidianas, y además tratan de incidir en cómo asimilarlas, procesarlas y desarrollarlas.
¿Cómo influyen? Al intentar llegar al mayor público posible los medios de comunicación logran que lo que difunden sea respaldado por esa (discutible) creencia popular de que cuánto más personas piensan de una misma manera menos posibilidades hay de que estén equivocadas. Así, por ejemplo, cuantas más personas leen un diario, más se difunde un hecho. Y cuanto más se habla y se escucha sobre ese hecho, más parece tratarse de algo real. Se genera una mayor sensación de que efectivamente ocurrió.
¿Qué tanto influyen? Depende en primera instancia del alcance de difusión y de credibilidad que tengan los medios; en segunda instancia de las capacidades de discernimiento, análisis y crítica que tengan sus usuarios; y en tercera instancia de la voluntad que los antedichos usuarios tengan de ejercer sus mencionadas capacidades.

Análisis de medios

Hoy analizasemos un medio radiofónico por dentro: AM 910 Radio La Red

¿Cuál es la historia de la emisora? ¿Como es la programación? ¿A qué público apunta? ¿Cual es el horario laboral? ¿Organigrama tiene la empresa? ¿De que fuentes sacan la información que dan al aire?

Historia:


El inglés Alfred Mc Dougall crearía la célebre LR5 Radio Excelsior, que fue inaugurada el 19 de noviembre de 1929 en la frecuencia de 990 Khz, que desde 1922 había pertenecido a Radio Brusa. Los primeros estudios estuvieron ubicados en Maipú al 400 y su planta transmisora en Monte Grande.
En 1933, Excelsior reemplazó su equipo transmisor por uno nuevo, diseñado y construido por el físico inventor de la telegrafía sin hilos, Guillermo Marconi. Quienes visitan hoy la nueva planta transmisora de La Red, se sorprenden al ver las válvulas originales de ese equipo, como así también los libros de transmisión de aquellos años. En 1943, la radio se mudó a la calle Rivadavia 827 y unos años mas tarde, como la mayoría de las emisoras, fue estatizada por el Gobierno Nacional.
En los años '60 era “ la emisora de la juventud” , liderando la audiencia con ciclos como Escala a la Fama , creado y dirigido por Rubén Machado, o la Escalera Musical, dedicados a difundir las novedades musicales del momento.
A pesar de esos éxitos, Excelsior no abandonó sus tradicionales espacios de música clásica: los sábados a las dos de la tarde se transmitían óperas y conciertos, bajo la dirección y conducción de Juan Manuel Puente.
Por una disposición oficial en el año 1969 se mudó al edificio de Maipú 555, junto con radio El Mundo, Mitre, Splendid, y Antártida. Un incendio ocurrido dos años después provocó el traslado de Excelsior y Splendid a la calle Arenales 1925.
Durante los años de la dictadura intercambiaron sus frecuencias con Radio Splendid quedando la de 990 Khz para ésta, y la de 910 Khz para radio Excelsior. Con la recuperación de la democracia radio Splendid fue privatizada y con ella pasó a manos de los nuevos permisionarios el edificio de la calle Arenales.
Pero radio Excelsior y radio Belgrano no fueron privatizadas ya que un recurso de amparo contra el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión, interrumpió la licitación. Por este motivo en el año 1989 volvió a mudarse, esta vez a Santa Fe al 2900, donde permaneció hasta después de su privatización.
Precisamente en el año 1990 se produjo el llamado a licitación para la privatización de la emisora y el 1° de abril de 1991 toma posesión de la misma el grupo empresario denominado RED CELESTE Y BLANCA S.A. que resultó ganador en la licitación.
A partir de esa fecha la emisora deja de lado su antigua denominación de Radio Excelsior, y pasa a llamarse La Red. Más tarde, en el año 1997 pasa a integrar el grupo empresario de Torneos y Competencias y se transforma en La Red Deportiva siendo la primera emisora de AM del país con una programación segmentada, íntegramente dedicada al deporte. Una nueva mudanza en el año 1998, ubica los estudios de la emisora en el nuevo edificio de TyC en la esquina de Balcarce y Venezuela, donde permanece hasta nuestros días.
En el año 2000 con la contratación de figuras relevantes del periodismo, la emisora incorpora los temas de actualidad y las noticias como columna vertebral de su programación, sin abandonar su perfil deportivo, y pasa a ser la emisora del deporte y las noticias.

Actualidad
La Red tiene como objetivo satisfacer a una audiencia exigente, cada vez mas importante, y que elige estar informada. Es una radio de noticias, con información, deportes, talento, experiencia, recursos técnicos, y capacidad de producción, que se ha posicionado entre las cuatro radios líderes del país con una programación integrada, entre otros por Paulo Vilouta, Carlos Bilardo y Mariano Closs
La programación de La Red se nutre de noticias nacionales e internacionales, con móviles en vivo y corresponsales desde cualquier punto del país y del exterior y está integrada por periodistas, y líderes de opinión, con estilo propio, que aportan análisis, claridad y reflexión sobre la actualidad.
La Red cuenta hoy con el respaldo tecnológico necesario para alcanzar una importante cobertura gracias a su potente transmisor de última generación y la distribución en todo el país a través de una red satelital formada por mas de 30 emisoras.
Desde el año 2003 La Red dejó de pertenecer a TyC, para pasar a integrar el Grupo de Multimedios América, junto con América TV (Canal 2 de aire), y la señal de noticias América 24.



La programación de La Red se divide de ésta manera:

En éste punto detallaremos las producciónes que no son propias con una aclaración, entre parentesís, al lado del nombre del progragrama. El resto son todas producciones propias de la radio.

Durante la semana:

de 05:00 a 07:00hs (lunes a viernes)
REPORTER 910 (Periodístico) -Eduardo Battaglia (Conducción) -Marcelo Baffa - Alejandra Arce

de 07:00 a 09:00hs (lunes a viernes)
CENTRAL NUEVE DIEZ (Periodístico) - Rolando Graña(Conducción) - Bocha Flores - Alexis Puig - María Fernanda Heras

de 09:00 a 11:00hs (lunes a viernes)
LA CORNISA Turno Mañana (Periodístico) - Luis Majul (Conducción) - Gustavo Carabajal - Rodolfo Ramón - Lucas Beltramo - Alicia Campos

de 11:00 a 14:00hs (lunes a viernes)
DE UNA EN LA RED (Deportivo) Martín Liberman (Conducción) - Diego Latorre - J. C. Pasman

de 14:00 a 16:00hs (lunes a viernes)
TARDE DE RADIO (Magazine) PauloVilout (Conducción) - Valeria Weise - Guillermo Pardini - Héctor Gallo - Martín Rocco

de 16:00 a 18:00hs (lunes a viernes)
LA CORNISA Turno Tarde (Periodístico) Luis Majul (Conducción) -Gustavo Carabajal - Rodolfo Ramón - Lucas Beltramo - Mariela Ianigro

de 18:00 a 21:00hs (lunes a viernes)
UN BUEN MOMENTO (Deportivo) Mariano Closs (Conducción) y equipo

de 21:00 a 23:00hs (lunes)
CIEN POR CIENTO RIVER (Deportivo) Nacho Goano (Conducción) - Hernán Castillo -M. Aizega y Federico Del Rio

de 21:00 a 23:00hs (marteas a viernes)
EL MAGAZINE DE LA RED (Magazine) Cayetano Rodríguez (Conducción) - Miguel D´alascio - J. C. Kustnetzoff - S. González -

de 23:00 a 00:00hs (lunes a viernes)
LA HORA DE BILARDO (Magazine deportivo) Carlos Bilardo (Conducción) - Miguel D'Alascio - Martín Sesana-

de 00:00 a 00:01hs (luneas a viernes)
EL ASCENSO POR LA RED (Deportivo) Gabriel Anello - Eduardo Ramenzoni -Marcelo Fiasche - Pablo Ferreyra - Daniel Cacioli

de 01:00 a 05:00hs -luneas a viernes-
EL ALARGUE (Magazine )Carlos Fidalgo - Marcelo Baffa

Durante el fin de semana

día Sábado:

de o5:00 a 06:00hs
EL ALARGUE DE FIN DE SEMANA (Magazine) -Christian Baglieto

de 06:00 a 08:00hs
AMÉRICA RURAL (Periodístico-Agro) Karina Rodriguez (Conducción) - Roderick Mc Lean - Adrián Pascinto

de 08:00 a 10:00hs
FOJA CERO (No es producc. Propia) - Facundo Pastor


de 10:00 a 13:00hs
MARCA DE RADIO (No es producc propia) - Eduardo Aliverti

de 13:oo a 18:30hs
EL ASCENSO POR LA RED - Gabriel Anello - Marcelo Fiasche - Pablo Ferreyra

de 18:30 a 00:00hs
FUTBOL DE PRIMERA - Mariano Closs y el Equipo de La Red

de 00:00hs a 01:30hs
ETERNAMENTE BEATLES (No es producc propia) - Martín Aragón

de 01:30 a 05:00hs
EL ALARGUE DE FIN DE SEMANA (Magazine) - Christian Baglieto

Día Domingo

de 05:00 a 07:00hs
EL ALARGUE DE FIN DE SEMANA (Magazine) - Christian Baglieto

07:00hs a 09:00
NO ES UN DÍA CUALQUIERA (No es Producc. Propia) - D. Colombres y V. Weise

de 09:00 a 12:00hs
VENTURISIMO (No es producc. Propia) - Luis Ventura

de12:00 a14:oohs
UN BUEN DOMINGO - Héctor Gallo y Eduardo Ramenzoni

de 14:00 a 21:00hs
FUTBOL DE PRIMERA - Mariano Closs y el Equipo La Red

de 21:00 a 22:30hs
DELCONGANDO LA RED (No es producc. Propia) - J. Ricardo - E. Secchi

de 22:30hs a 00:00hs
TODO RED (No es producc. Propia) - L. Montero - F. Pérez

de 00;00 a 01:30hs
PINTADO DE AZUL Y ORO (No es producc. Propia) - D. Campos - M.Costa

de 01:30 a 05:00hs
EL ALARGUE DE FIN DE SEMANA (Magazine) - Christian Baglieto

Todos los programas son en vivo, excepto que por alguna causa el/los conductores tengan que viajar y se deje grabado algún programa.

Las mediciones de audiencia las realizan a través de Ibope. Miden ambos sexos, alto/medio/bajo de 12 a 74 años. Esa es la medición general, después cada programa acota los márgenes para ver cuál es su fuerte en audiencia. Por ejemplo los programas deportivos siempre discriminan por un lado audiencia ambos sexos y por otro, masculino. Ahí se deja en claro que mayoritariamente los escuchan hombres.

Los horarios de los locutores/redactores de informativos son de 6 horas. Hay jefes de turnos por horarios Mañana/Tarde/Noche

Los productores también deben cumplir un horario de 6 horas.

Las fuentes informativa son: Telam y EFE (agencias de noticas) y distintos diarios, revistas y canales televisivos.


Staff de la radio:


Gerente General: Santiago Pont Lezica

Asistente Gerencia General: Mariana Genolet

Gerente Comercial: Marcela Patané

Asistente Gerencia Comercial: Veronica Piñero

Gerente Técnico: Marcos Taboada

Productor General de Deportes: Guillermo Falcón

Gerente de Administración: Gabriel Cladera

Asistente de Administración: Elizabeth Conigliaro

Coordinadora de Ventas: Sofía Castelli

Ejecutivos de Ventas: Elsa Moyano - Cristian Demo - Juan Manuel González

Otros datos:

Dirección: Av. Paseo Colón 505 - (C1063ACF) Buenos Aires / Argentina - info@radiolared.com.ar -

Teléfono: 4338-0910 - Fax 4338-0999 Oyentes: 4999-9999 - Oyentes interior del país: 0810-333-0910 (Paga como llamada local)

Página web: http://www.uol.com.ar/lared/web/index.htm

martes, 14 de octubre de 2008

Con Repetir No Alcanza

En dos artículos sucesivos publicados en la página digital de Crítica de la Argentina Eduardo Blaustein hace una revisión de la teoría de la Aguja Hipodérmica, aquella teoría que surgida por los años veinte planteaba la posibilidad de que un mensaje sea inculcado mediante la repetición persistente a través de un medio de comunicación. Y lo que el autor concluye es que no solo deberíamos volver a considerar esa teoría como la correcta a la hora de analizar el poder de los medios de comunicación, sino que además agrega que ese poder de alcance no sólo es real sino que además es nocivo.

Es innegable el poder que tienen los medios de comunicación para propagar mensajes, así como también es visible que estamos en su mayoría frente a contenidos nocivos, o cuando menos cuestionables. Es sabido que mucha gente es sumamente propensa a repetir y/o a tomar como propia la información que recibe de los medios masivos, ya sea por cuestiones de poca capacidad intelectual, deficiente educación, o simplemente por falta de voluntad de procesar información y de desarrollar un pensamiento crítico. Sin embargo, aún cuando estemos hablando de una repetición de años, y hasta de décadas, la reiteración por sí sola no alcanza para fundamentar el poder de alcance de tal o cual mensaje. Plantear que la efectividad de un mensaje se puede resumir solamente a su repetición es dejar afuera un montón de factores que tienen que ver con el contexto que rodea a los receptores, sus capacidades y voluntades individuales para tomar o desechar información o contenidos, y toda una serie de variables de competencias particulares que no pueden simplemente ignorarse así como así.

Blaustein reniega de que sus hijas hayan adoptado expresiones como “whatever” o las “comillas holiwoodenses”. Si las hijas de Blaustein, o de cualquiera, reproducen estas expresiones, es cierto que puede ocurrir en parte por que esté de moda o porque algún sector quiera ponerlo de moda, sea esto por fines económicos o de cualquier otra índole. Pero también cabe la posibilidad de que ocurra porque su uso tenga un cierto “saborcete”. En las elecciones que hacemos día a día hay mucho de conciente como de inconsciente. Hay quienes tienen mayores armas para percibir cuándo adopta algo por convicción propia y cuándo lo hace por pertenecer a algún grupo o para no desentonar en un entorno. Y es verdad que hay quienes tratan de aprovechar los medios para difundir y tratar de poner de moda su “saborcete”. Pero si el público expuesto a los medios de comunicación fuera una esponja lista para absorber hasta la última gota de “mensaje”, “saborcete” o “whatever” (que en castellano es justamente “lo que sea”) entonces todos los que formamos esa masa de gente deberíamos fumar, hacer yoga, tomar bebidas alcohólicas, yogures, usar smoking, usar jeans, usar cuero, usar ropa sintética… etc, etc, etc. Y sin embargo, algunos elegimos no fumar otros eligen hacerlo, algunos optan por comer sano, otros no, algunos elegimos esta ropa, otros aquella, algunos nos inclinamos por el rock otros por la cumbia. Y saliendo del consumo material y yendo al de las ideas, hay quienes se identifican con o adhieren a mensajes que van desde lo liberal a lo conservador, de lo socialista a lo individualista, de lo integrador a lo proteccionista, etc. Es verdad que aquellos mensajes que tienen mayor difusión tienen mayor posibilidad de ser recibidos, pero el solo hecho de recibirlos no garantiza la aceptación tácita de su veracidad, verosimilitud o autenticidad. Y ahí es donde entran a jugar la serie de factores que provienen de cada individuo, que hacen que la comunicación sea algo más que la simple transmisión de palabras, conectores y signos de puntuación.

Aparte queda la opinión de Blaustein de que los medios nos enferman. Para él que sus hijas vean programas como “Casi Ángeles” o repitan expresiones de la tele, es malo. También el hecho de que los medios permitan tergiversar la realidad o difundir contenidos que nos hacen “más idiotas, aturdidos y “tontolones”. Enfrascado en su pelea con algunos de los efectos de los usos más comunes que tienen los medios, Blaustein deja escapar la cuestión no menor de que ni son los únicos usos que tienen, ni de que los efectos posibles no son todos negativos. Enfrascado en la queja de lo que hay, se pierde de la más provechosa posibilidad que es la de pensar qué es lo que podría haber, y cómo lograr que se haga. Después de todo, no hay que olvidar que los medios de comunicación no son buenos o malos en sí mismos, sino que son justamente eso: medios. Las bondades o maldades que puedan causar dependen de los usos que les demos a esos medios. Y la responsabilidad le cabe tanto a aquellos que integran los medios como a aquellos que lo consumen, lo aceptan o, como mínimo, lo toleran.

Eduardo Daniel Alperi.

Fuentes:
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=11253
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=11315

Análisis sobre la vigencia de la "Teoría de la aguja hipodérmica"

Se puede decir que estoy de acuerdo con la hipótesis planteada por Eduardo Blaustein en los artículos alusivos a la Teoría hipodérmica.En las siguientes líneas voy a tratar de demostrar si la hipótesis de Blaustein es tan certera y determinante como él la plantea. A efectos de llevar adelante la demostración me dispuse a escribir al respecto y de manera simultanea a ver el programa de Susana Gimenez.Lo primero que note fue mi propia actitud de imbécil, antes de poder escribir algo pasó un buen rato, 30 minutos o mas. Quizás fue por la simple razón de que hacer dos cosas casi incompatibles al mismo tiempo se complica.El programa del cual me convertí en espectador fue un mix de las diferentes situaciones planteadas por Blaustein a cerca de los efectos que los medios causan en la gente. Comenzó con una entrevista de chato contenido a la cual se fueron anexando diversos cliyes (termino argentinizado) de los medios. Como por ejemplo el hombre vestido de mujer en forma de sátira, chismes sobre personas famosas y semi- famosas y por ultimo la contrastante experiencia de vida de una actriz y su hija en la vida real. Lo único que faltó fue el manejo político. Quizás la ausencia del mismo fue la forma de tratar dicho aspecto. Estoy de acuerdo con que los medios nos exponen constantemente a contenidos basura, manipulan opiniones y en algunos casos hasta nuestro comportamiento e interrelación con el resto de la gente.Pero a mi parecer esto pasa porque estamos acostumbrados a buscar el camino más fácil ante algunos interrogantes que se nos presentan. O simplemente no nos tomamos el tiempo de ver que es lo que realmente nos interesa y sedemos a lo primero que encontramos en los diferentes medios.Por todo lo dicho anteriormente opino que la Teoría hipodérmica tiene cierta vigencia hoy en día por lo permisivos y cómodos que somos. Personalmente pienso que los medios están buenísimos y al texto de Blaultein le falta una propuesta para mejorarlos.Un buen primer paso simplemente por un beneficio personal , podría ser dejar de prestar tanta a tención a la programación sin contenido, solo hay que apagar el aparato transmisor o buscar otra opción. Queda en la fuerza de voluntad que cada uno tenga.En mi caso a veces logro ignorar lo dañino de los medios y en otros casos como por ejemplo al escribir este texto no.

Juan Ignacio Caruso

Fuentes:
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=11253&pagina=5
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=11315&pagina=4

Los dueños de la hipodérmica y reflexiones sobre texto de Eduardo Blaustein

Pucha che! Eduardo Blaustein está hecha una vieja y se la agarró con los medios. Encima dice que la humanidad se hizo mas imbecil y que estamos mas idiotas, aturdidos y tontolones. No creo que se enoje por lo que escriba, total estamos hechos mierda ¿no?

Resulta que conozco a un tipo que hace gestos iguales a los que Blaustein señala en su texto La hipodérmica (parte I). Alzando las manos y doblando los dedos índice y mayor al estilo comillas. Pero adentro de un estudio de radio y en el éter. Y créanme que no es ningún imbecil.

Entiendo y puedo compartir con Blaustein, que la mayor parte de la programación del medio televisivo (siempre se refirió a programas de TV) no sea agradable. Pero ¿que culpa tiene los medios de eso? Si son fabulosos, extraordinarios, fantásticos, transmiten sonidos, imágenes, informan, desinforman, confunden, atraen, emocionan, hieren, conmueven. Ya bastante tienen que soportar siendo victimas de sus dueños. No es menor. Pobres medios.

Una noche, hace unos 20 años en el Segundo piso de un departamento de 2 amientes, en la calla Atuel del barrio de Parque Patricios, donde vivía con mis viejos y mi hermano, recuerdo una transmisión radiofónica en la que una locutora hablaba de lesbianismo y dicho momento era interrumpido por el intimidante grito de mi Viejo, desde la pieza de al lado, invitándome a apagar el radiotransmisor. Juro que no tenía ni la más pálida idea de lo que la locutora estaba hablando. La radio no la apague, la deje bajita y me quede escuchando hasta el cierre de la emisión. Nada innovador, un tradicional comportamiento adolescente.
¿Qué había sido lo que mi viejo (conservador hombre liberal) escuchó esa noche por el medio radiofónico para reaccionar con semejante alarido de indignación?

De hecho en mi casa se solía morfar a la noche con varios programas vinculados a la ¨patota cultural¨ como invitados a la cena. Al día de hoy sigo añorando las muecas de incomodidad de mis viejos al estar observando por TV los mismos culos y tetas que yo estaba mirando. Pero se cagaban de risa. Era una satisfacción ver como los desgastados y alienados rostros de mis padres se fundían en una carcajada entre esterilizados culos triunfantes de la época.

En la Patagonia Argentina , allá por los años 90, visitando una comunidad Curruinca. Me decían que el símbolo colonizador de la espada y el crucifijo había sido reemplazados por la fibra óptica.
Otra que si debemos reírnos tanto de la teoría de la hipodérmica, los efectos de la comunicación masiva y que cualquier idea persistentes pueda adueñarse de nuestra mente. Ahora Internet, como medio digital de comunicación, es fabuloso.

Mi hipótesis es que los medios no nos enferman, lo que nos enferman son sus dueños.

Es muy posible que los propietarios del medio gráfico, que viene preparado de farmacia en frasco de vidrio ambarino y a la espera de la abuela, sea el mismo que factura cantidad de dinero con el medio que reluce los todavía frescos culos que estallan en los kioscos de medios, y seguramente son aquellos que le pagan el sueldo al gritón inconexo obsecuente del patrón.

La calidad comunicacional de los medios masivos en la actualidad, está íntimamente ligado a los intereses que representan sus dueños.

Lo primero que se me viene a la mente es el, cotidianamente utilizado, término tragedia. Un desafortunado hecho inevitable de la realidad y de magnitudes trágicas ¿verdad? Bien, la transmisión oficial de los medios de comunicación masiva, ratifica el uso de ese término para un suceso en el cual la comprobada irresponsabilidad de un funcionario público (Aníbal Ibarra), permitió que al momento de incendiarse el boliche del empresario Omar Chabán: Cromañon, estuviese habilitado. Hecho que hubiese evitado, repito e-v-i-t-a-d-o, por lo menos, la muerte de 194 jóvenes. Ningún hecho inevitable, ninguna tragedia. ¿Cuándo existen responsables de tantas muertes, qué término comunicacional correcto debiese usarse en los medios masivos? ¿Masacre? Suena fuerte.

La sociedad en la que conviven los trabajadores de los medios, y los medios, cabalga en una permanente contradicción. Donde el pacientehumanidad es víctima no del medio si no de sus propietarios. Aquellos que con los medios masivos en sus manos vienen fomentando hace medio siglo, una comunicación aislante, enfermante crispante, empelotudiciente.

Ah, el tipo de los gestos en el estudio de radio, es dueño de una escuela de comunicación. Y repito, no es ningún imbecil.

Me pregunto, como Blaustein, si debemos reírnos tanto de la teoría de la hipodérmica. Mejor pongámonos a pelear por una comunicación en manos de otros intereses. Así cuando recuperemos los medios y Eduardo-Blaustein- quiera ir con sus nietos y nietas a ver un programa de TV al teatro, ya no sufra y mucho menos se vea obligados a llevarlos.

Diego Scibona

viernes, 10 de octubre de 2008

Intento de reflexión sobre la la notas "La Hipodérmica" ( I y II ) de Eduardo Blaustein

El planteo de Eduardo Blauntein es acertado. El más claro ejemplo está en dos de las descripciones que ofrece a lo largo de su nota: cuando se refiere a que el debate por parte de la sociedad ha muerto y al señalar como las revistas de ese rubro y los diarios han perdido espacio frente a sus pares de la farándula, y que las tapas que refieren a las cuestiones político–sociales han quedado debajo -ocultas- de las impresionantes fotografías que muestran las curvas de la vedette o modelo de turno.
Ahora bien, me pregunto si el debate debería ser si la teoría de La Aguja Hipodérmica está más vigente que nunca o como hacemos para intentar transformar una sociedad vacía de sentimientos, alienada por el mercado de consumo e hipermaterializada en otra con valores más humanos, donde no reine el individualismo sino la preocupación por una realización colectiva que implique poner, cuanto menos, la atención de cada uno de los nosotros en los problemas de los demás. Por más ajenos e insignificante que nos parezcan.
La preocupación de Blaunstein ronda en torno ha lo qué ha producido en la humanidad más de ocho décadas de continuo contacto entre los hombres y los medios de comunicación masiva, y su inmediata conclusión es que nos ha transformado en el eslabón previo al ser más idiota del universo. Me pregunto al respecto, y nuevamente, si el cuestionamiento por parte del autor debería ser tal, o si en realidad debería intentar preguntar si los medios no son un engranaje más de un sistema que en nombre de la “libre competencia” despierta lo peor del ser humano y lo acorrala hacia la frivolidad y la insensibilidad.
¿Son el problema los medios de comunicación o lo es realmente un sistema que basa su esencia en una sociedad de consumo que requiere del no pensamiento de las masas para que estas sigan consumiendo sin parar, y así mantener la maquinaria de derroche de recursos más grande que haya conocido la humanidad? El problema no son solo los medios, sino que estos se encuentran desarrollados en sociedades capitalistas y al no poder escapar a esa realidad toman el rol que toman.
Luego de este patético intento de reflexión acerca de la contratapa escrita por Eduardo Blaustein creo que el debate a plantear, más allá de si la teoría de La Aguja Hipodérmica tiene o no vigencia, no es otro que cómo hacer para transformar está sociedad que cada día se aleja más de la realización colectiva así como de la individual. ¿Por qué no preguntarnos en que fallaron las pasadas generaciones, más concientes y cultas, para que los medios no tomaran el rumbo que nos llevó a esta realidad? ¿Por qué no, a través de la autocrítica, iniciar un proceso de reflexión que nos permita analizar las causas de la actualidad del mundo y la humanidad?
Es necesario hacer primero esa autocrítica para luego intentar buscar las formas que nos permitan alcanzar la transformación de los grandes medios, en un mundo donde absorben cada día más poder.
También es necesario que parte de ese debate incluya ideas nuevas y originales, adaptadas a las necesidades y carencias de esta época, para lograr que cada uno de “los mogólicos” que habitamos el planeta en la actualidad, tal como nos define Blaustein, “despertemos” y así caigamos en la cuenta de que los medios y su accionar están realmente mal, pero que forman parte de una sociedad que es moldeada por un sistema perverso donde sobrevive el que más dosis de cinismo e insensibilidad posee.
Criticar y quejarse es fácil, aportar soluciones no tanto. Al menos eso parece cuando se habita la Argentina del siglo veintiuno.

Federico conditi


Fuentes:
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=11253&pagina=5

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=11315&pagina=4